Header Ads Widget

Titulares

6/recent/ticker-posts

Dominicanos celebramos hoy el 209 aniversario del nacimiento de Juan Pablo Duarte

 


 La idea de un hombre pasivo y soƱador que muchos dominicanos tienen de Juan Pablo Duarte dista de lo que la historia registra sobre el Padre de la Patria, de cuyo nacimiento se celebran hoy 209 aƱos.

Si bien se encontraba en tierras lejanas el 27 de febrero de 1844 -ausencia que obedeció a la persecución iniciada en contra suya y de sus correligionarios por las autoridades haitianas-, el fundador de la nacionalidad dominicana puso de manifiesto una y otra vez su carÔcter dinÔmico y proactivo. Estos seis episodios lo demuestran:

1. En 1838 funda La Trinitaria, sociedad secreta de carĆ”cter revolucionario cuyos miembros se comprometĆ­an a ganar prosĆ©litos y hacer propaganda en favor de la idea separatista. A travĆ©s de esta organización (fundarĆ­a tambiĆ©n La Filantrópica y La DramĆ”tica) dirigió trabajos conspirativos que resultaron, seis aƱos mĆ”s tarde, en el nacimiento de la RepĆŗblica Dominicana. 

2. Duarte alcanzó el rango de capitĆ”n de su compaƱƭa en la Guardia Nacional, a la que ingresó como furriel en el aƱo 1834. Desde el seno de esa institución no solo podĆ­a adquirir formación militar, sino tambiĆ©n desarrollar parte de su labor conspirativa. 

3. De forma estratĆ©gica y en pro de la causa independentista, el ilustre hijo de Juan JosĆ© Duarte y Manuela Diez se involucró en la polĆ­tica haitiana. Apoyó la revolución de 1843 contra Jean-Pierre Boyer y tras el derrocamiento de este, formó parte de la Junta Popular de Santo Domingo y se le comisionó para instalar juntas en otras poblaciones. Concurrió a las elecciones municipales del 15 de junio de aquel aƱo y derrotó a los candidatos del gobierno de la ocupación (luego de la revolución, Charles HĆ©rard enfila hacia Santo Domingo con su ejĆ©rcito y Duarte, perseguido, se esconde de casa en casa por varios dĆ­as hasta que se ve obligado a abandonar la isla). 

4. En 1844, ya proclamada la RepĆŗblica, Duarte retorna al paĆ­s. Por instrucción de la Junta Central Gubernativa, va al sur a ā€œcooperarā€ con Pedro Santana ā€œen la defensa de la patriaā€. El trinitario propone atacar al ejĆ©rcito enemigo en Azua, pero el hatero no es partidario de esta estrategia, sino de la tĆ”ctica de la defensa. MĆ”s adelante Duarte tambiĆ©n expresarĆ­a a la Junta su disposición de participar en una expedición militar en el Cibao para atacar por la retaguardia al ejĆ©rcito de HĆ©rard. 

5. Tras el golpe del 9 de junio de 1844 encabezado por los trinitarios, el libertador dominicano recorre la zona norte del paĆ­s a fin de apaciguar las luchas intestinas y fortalecer la tendencia liberal que defendĆ­a la independencia pura y simple. Es en medio de esa labor que lo apresan para luego expulsarlo ā€œa perpetuidadā€ de la nación que ayudó a fundar. 

6. Enterado de la anexión a EspaƱa y del inicio de la guerra restauradora, no se queda de brazos cruzados. El patricio, que por entonces tenĆ­a dos dĆ©cadas en Venezuela, fleta un buque en 1864 y se dirige a RepĆŗblica Dominicana. Trae consigo armas y dinero para ponerlos al servicio de los restauradores. 

26 de Enero 2022

texto: fuente, Listin Diario

Publicar un comentario

0 Comentarios