PERIODISTA
DARIO MAÑON PONDERA APORTES EN BENEFICIO
DEL CENTRO HOSPITALARIO
El
periodista Darío Mañón, ex encargado de Relaciones Publicas del Centro
Hospitalario, pondero este sábado los grandes aportes que realizó en beneficio
de pacientes y usuarios al frente del Voluntariado de ese centro de salud
durante más de dos décadas.
Indicó que debido a la entrega, dedicación y buena voluntad de Doña Cristina, muchas personas han podido accedieron y recibieron los servicios que brinda ese recinto sanitario.
Ella es de
esas personas que junto a un grupo de
hombres y mujeres con coraje, que de manera silenciosa realizan una loable
tarea de beneficio a la comunidad, a los más necesitados; pacientes que
requieren muchas veces la ayuda más allá de los servicios hospitalarios”,
sostuvo.
En tal
sentido, el reconocido periodista dominicano puntualizó “Estos acompañan a los
enfermos en la tarea voluntaria de ayudarlos y asistirlos en la parte del
familiar que les hace falta, con gran vocación de servicio sin nada a cambio”.
Señala Mañón,
recuerda a Doña Cristina junto a Sor Bernandina Vásquez, una reconocida monja
que por más de cuatro décadas estuvo muy vinculada a la labor social del centro
hospitalario, andar por todas las áreas del hospital en procura de solucionar algún
problema a los internos, además, de visitar entidades públicas y privadas en
busca de colaboración para el centro.
VOLUNTARIADO
DEL HOSPITAL DR. DARÍO CONTRERAS.-
Actualmente,
¿qué es el Voluntariado y de qué manera funciona?
Es una
entidad sin fines de lucro, "ONG" 5, cuya función es colaborar de
manera directa o indirecta con los pacientes y con el hospital, a través del
servicio voluntario con los pacientes mismos. No es política ni religiosa, sin
embargo, en su inmensa mayoría son creyentes. Está afiliada a la Asociación de
Voluntarios Hospitalarios y de salud. "ADOVOSH".
Nuestra
Asociación fue incorporada mediante decreto del Poder Ejecutivo el 3 de
diciembre del 2004 como una Asociación sin fines de lucro, la asociación es la
que administra las donaciones que nos llegan para distribuirla entre los
pacientes. En las reuniones de la asociación todos sus miembros tienen derecho
a voz y voto a decir y proponer, pero cuando se le necesita, deben venir al
hospital.
2-
Actualmente, ¿de qué manera funciona el Voluntariado?
Administración:
una Directiva elegida por los miembros, planifica, organiza, dirige, y verifica
todo lo concerniente al trabajo general de dicha entidad. Encargados:
De día: cada
día de la semana tiene un encargado cuya función es coordinar el trabajo que se
realiza de lunes a viernes; este se enfoca en dos grandes áreas: Pacientes
internos y pacientes externos (de consultas y de emergencia). De Capilla: Este
voluntariado coordina todo lo concerniente con la parte espiritual de los
pacientes internos y sus acompañantes. También realiza otras funciones entre
las cuales están, invitación por áreas a la misa que se realiza los viernes a
las diez de la mañana en la Capilla del Hospital, necesidad de los pacientes con
el sacerdote capellán asignado al hospital, entre otras funciones.
Todos los
encargados deben presentar un reporte al día que tienen asignado, en el cual se
resumen los trabajos realizados por áreas y reportar si hubo incidente o alguna
necesidad especial que se deba atender o dar seguimiento al encargado del día
siguiente, el reporte se entrega a la secretaria y ésta a la directiva.
4) Que hacen
cuando hay pacientes abandonados en el hospital?
La labor del
Voluntariado es coordinada con los departamentos de Trabajo Social, Jurídica,
Relaciones Públicas y la Dirección General del Hospital, todos nos involucramos
para encontrar sus familiares o lugar de origen, si son extranjeros con sus
embajadas o consulados.
5) Después
de la Pandemia del coronavirus, como están las funciones del Voluntariado?
Detenidas en
su mayoría.
6) Cuántos
voluntarios hay activos y cuántos pasivos?
Activos
alrededor de 42
Pasivos
alrededor de 10
Para un
total de 52
7 ) Tiene el
Voluntariado alguna petición especial?
Se necesita
una Secretaria para la oficina.
Se necesita
el traslado de la oficina del área vieja al área nueva.
Renovación
del mobiliario de la oficina.
Reparación
del teléfono de la oficina.
0 Comentarios